Los eneatipos, los arquetipos del tarot y las tribus arquetípicas son tres sistemas simbólicos distintos, pero todos comparten una misma función: describir patrones psicológicos, energéticos o de personalidad.
Te los explico por partes y luego te muestro cómo se pueden relacionar:
1. Eneatipos (Eneagrama de la personalidad)
El Eneagrama es un modelo de desarrollo humano que describe nueve tipos de personalidad (eneatipos), cada uno con su manera particular de percibir el mundo, reaccionar emocionalmente y buscar la realización.
Los 9 eneatipos suelen agruparse en tres centros (instintivo, emocional y mental):
| Centro | Eneatipo | Motivación básica |
|---|---|---|
| Instintivo (8-9-1) | 1: El perfeccionista – necesidad de ser bueno y correcto. 8: El desafiador – necesidad de ser fuerte y no ser controlado. 9: El pacificador – necesidad de armonía y evitar conflicto. | |
| Emocional (2-3-4) | 2: El ayudador – necesidad de ser amado y necesario. 3: El triunfador – necesidad de éxito y reconocimiento. 4: El individualista – necesidad de ser único y auténtico. | |
| Mental (5-6-7) | 5: El observador – necesidad de comprender y preservar energía. 6: El leal – necesidad de seguridad y apoyo. 7: El entusiasta – necesidad de libertad y experiencias. |
Cada eneatipo tiene luz y sombra, y se transforma a lo largo del tiempo.
2. Arquetipos del Tarot
El Tarot (especialmente los Arcanos Mayores) representa arquetipos universales del viaje humano. Son 22 símbolos que describen etapas psicológicas, espirituales y míticas.
Por ejemplo:
| Arcano | Arquetipo | Energía simbólica |
|---|---|---|
| El Loco (0) | El aventurero, el inocente | Inicio, libertad, impulso vital |
| La Sacerdotisa (II) | La intuición, lo oculto | Sabiduría interior, misterio |
| El Emperador (IV) | El padre, el orden | Autoridad, estructura |
| La Muerte (XIII) | Transformación | Fin de ciclo, renacimiento |
| El Sol (XIX) | La claridad, la alegría | Éxito, iluminación, vitalidad |
Estos arquetipos funcionan como espejos simbólicos del inconsciente colectivo, una idea que viene de Carl Jung.
3. Tribus arquetípicas o familias simbólicas
Algunos autores (como Carol Pearson, Margaret Mark o Richard Riso) agrupan arquetipos en “tribus” o “familias” que representan fuerzas existenciales básicas. Por ejemplo:
| Tribus arquetípicas (según Pearson) | Ejemplos de arquetipos |
|---|---|
| Inocente / Explorador / Sabio | Búsqueda de conocimiento y verdad |
| Héroe / Rebelde / Mago | Transformación, acción, poder |
| Amante / Cuidador / Comediante | Conexión emocional y placer |
| Gobernante / Creador / Destructor | Orden, construcción y renovación |
Estas tribus pueden relacionarse tanto con eneatipos como con cartas del tarot, creando un sistema simbólico integral.
Relación entre los tres sistemas
Hay paralelismos interesantes:
| Eneatipo | Arquetipo del Tarot | Tribu simbólica |
|---|---|---|
| 1 – El perfeccionista | El Emperador, La Justicia | Gobernante |
| 2 – El ayudador | La Emperatriz | Cuidador / Amante |
| 3 – El triunfador | El Mago, El Sol | Héroe / Creador |
| 4 – El individualista | La Luna | Artista / Buscador |
| 5 – El observador | El Ermitaño | Sabio |
| 6 – El leal | El Papa (Hierofante) | Guardián / Creyente |
| 7 – El entusiasta | El Loco | Explorador |
| 8 – El desafiador | La Fuerza | Guerrero / Rebelde |
| 9 – El pacificador | La Templanza | Mediador / Inocente |
