UX

Principios Clave del Diseño de Interfaces en Videojuegos

  1. Claridad: La interfaz debe ser intuitiva y fácil de entender. Los jugadores deben ser capaces de acceder a la información que necesitan rápidamente y sin confusión.
  2. Consistencia: La interfaz debe ser consistente en todo el juego. Esto incluye la tipografía, los colores, los iconos y otros elementos gráficos.
  3. Feedback: Es fundamental proporcionar retroalimentación visual y auditiva al jugador. Esto ayuda a confirmar las acciones del jugador y a mantenerlo informado sobre el estado del juego.
  4. Estética: La interfaz debe ser atractiva y estar en sintonía con el estilo artístico del juego. Esto ayuda a crear una experiencia inmersiva y agradable.
  5. Accesibilidad: La interfaz debe ser accesible para todos los jugadores, independientemente de sus capacidades. Esto incluye el uso de colores contrastantes, subtítulos y opciones de personalización.

Innovaciones Tecnológicas en el Diseño de UI

  1. Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Estas tecnologías ofrecen nuevas formas de interactuar con la interfaz de usuario. Por ejemplo, en un juego de RV, el jugador puede interactuar con la interfaz usando gestos de manos o movimientos de cabeza.
  2. Interfaz Adaptativa: Este tipo de interfaz cambia dinámicamente en función de la situación del juego o del comportamiento del jugador. Por ejemplo, si el jugador está en una situación de combate, la interfaz puede mostrar información relevante como la salud del personaje o la munición disponible.
  3. Inteligencia Artificial (IA): La IA se puede utilizar para personalizar la interfaz de usuario según las preferencias y el comportamiento del jugador. Por ejemplo, si el juego detecta que el jugador tiene dificultades en una determinada área, puede ofrecer consejos o sugerencias a través de la interfaz.

1. La información se encuentra jerarquizada guiando al usuario en las acciones a realizar

2. El contenido y controles en primer plano se distinguen fácilmente del fondo

3. Los elementos están agrupados y alineados de forma adecuada

4. El producto está preparado para crecer en el futuro

5. No se utiliza el color por sí solo para expresar jerarquía, contenido o funcionalidad

6. La tipografía ayuda a diferenciar el contenido de los controles

7. El tamaño y peso de la fuente diferencian los tipos de contenido

8. La acción principal es visualmente distinta de las acciones secundarias

9. El usuario conoce el progreso y el estado en el que se encuentra el proceso

10. Los elementos interactivos son reconocibles

11. La navegación es consistente

12. Las acciones repetidas o frecuentes no suponen un esfuerzo extra13. Los mensajes de alerta son consistentes y se diferencian claramente del resto de elementos

14. Los usuarios pueden recuperarse fácilmente de los errores

15. Los usuarios tienen el apoyo adecuado de acuerdo a su nivel de expertise

16. El acceso a la ayuda no impide que el usuario pueda avanzar


Fuente: «Creating Error Messages | Best practice in UX Design»

Fuente: «Creating Error Messages | Best practice in UX Design»

Fuente: https://dribbble.com/RamakrishnaUX

Comentarios cerrados.