Ciencia Ficción (Sci-Fi): Normalmente ambientada en el futuro. Examina el impacto de a) los viajes espaciales b) el descubrimiento de vida alienígena o c) la tecnología avanzada.
Fantasía: Normalmente ambientada en otro mundo parecido al pasado. Tiene elementos inspirados en mitos y leyendas, incluyendo razas de seres no humanos, magia poderosa y monstruos.
Alta Fantasía (High Fantasy): Tiene muchos elementos «épicos». La magia tiene mucha presencia. Ejemplos de este género son El Señor de los Anillos y World of Warcraft.
Baja Fantasía (Low Fantasy): Más parecida al mundo real, con elementos mágicos atenuados o inexistentes. Un ejemplo de este género es Juego de Tronos.
Fantasía Urbana (Urban Fantasy): Ambientada en nuestro mundo, normalmente con una sociedad secreta de magia y mitos. Ejemplos de este género son las sagas de Harry Potter y Percy Jackson.
Superhéroes: Generalmente ambientada en nuestro mundo. Presenta a humanos con grandes poderes. Ejemplos del género incluyen los multiversos de DC y Marvel.
Historia Alternativa: Un universo paralelo donde nuestra historia es diferente. Normalmente surge de un evento alterado. Un ejemplo de este género es Wolfenstein.
Utopía (Utopian): Generalmente un entorno de ciencia ficción que presenta una sociedad perfecta o idílica. A menudo un mundo noblebright. Un ejemplo de este género es Utopía (obvio).
Distopía (Distopian): Generalmente un entorno de ciencia ficción que presenta una sociedad muy imperfecta. A menudo un mundo post-apocalíptico y grimdark. Ejemplos de este género son 1984 y Los Juegos del Hambre.
Post-Apocalíptico: Ambientada en nuestro mundo después del Armagedón. Un subgénero de la historia alternativa. Ejemplos de este género son Mad Max y la saga Fallout.
Post-Post-Apocalíptico: Ambientada mucho después de las consecuencias del Armagedón, donde la sociedad está total o parcialmente reconstruida. Un ejemplo de este género es la serie de dibujos animados Hora de Aventuras.
Dungeonhammer: Un estilo de mundo de fantasía que presenta razas de fantasía típicas como elfos y enanos. Ejemplos de este género son (obviamente) DnD y Warhammer Fantasy.
Terror: Un entorno con elementos aterradores o perturbadores. Un ejemplo de este género es el Macroverso de Stephen King.
Terror Cósmico: Un entorno que a menudo presenta seres alienígenas parecidos a dioses. Un ejemplo de este género es el Mythos de Cthulu. Las variantes incluyen el terror lovecraftiano.
Ópera Espacial (Space Opera): La contraparte de ciencia ficción de la Alta Fantasía, con elementos como imperios galácticos y tecnología increíble. Un ejemplo de este género es la saga Mass Effect.
Ciencia Fantástica (Science Fantasy): Un entorno que combina elementos de ciencia ficción con elementos de fantasía. Un ejemplo de este género es la saga Star Wars.
Ciencia Ficción Dura (Hard Sci-Fi): La contraparte de ciencia ficción de la Baja Fantasía, con tecnología realista y plausible. Un ejemplo de este género es 2001: Una Odisea del Espacio.
Furry:
Fetichismo:
Grimdark: El entorno es desagradable para vivir y la gente es despreciable. Un ejemplo de este tono es Warhammer 40k.
Oscuro Neutral (Neutral Dark): El entorno es desagradable. Un ejemplo de este tono es Malazan: El Libro de los Caídos.
Noble Oscuro (Nobledark): El entorno es desagradable para vivir, sin embargo, la gente es de buena naturaleza. Un ejemplo de este tono es El Señor de los Anillos.
Verdaderamente Neutral (True Neutral): Nuestro mundo. Ni bueno ni malo.
Grimbright: El entorno es agradable para vivir, sin embargo, la gente es despreciable. Un ejemplo de este tono es Mirror’s Edge.
Brillante Neutral (Neutral Bright): El entorno es agradable. Un ejemplo de este tono es Star Trek.
Noblebright: El entorno es agradable y la gente es de buena naturaleza. Un ejemplo de este tono es Pokémon.
Nota: Lo siguiente se puede aplicar a cualquier mundo y se refiere principalmente a la estética.
Steampunk: Presenta tecnología de vapor combinada con la cultura y las costumbres de la época victoriana. Los colores de esta estética suelen ser marrón, cobre, bronce, blanco y negro. Ejemplos de esta estética incluyen Bioshock: Infinite y la trilogía Leviathan. Las variantes incluyen gaslamp y clockpunk.
Cyberpunk: Presenta tecnología avanzada en un entorno sórdido. Los colores de esta estética suelen ser negro y neón. Un ejemplo de esta estética es Bladerunner. Las variantes incluyen post-cyberpunk.
Teslapunk: Similar al steampunk, aunque con tecnología basada en la electricidad e inspirada en la obra de Tesla. Los colores de esta estética suelen ser azul, acero, blanco y negro. Un ejemplo de esta estética es Dishonored.
Decopunk: Presenta tecnología avanzada combinada con la cultura y las costumbres de la década de 1920. Los colores de esta estética suelen ser oro, verde, cobre, acero y negro. Un ejemplo de esta estética es Bioshock.
Dieselpunk: Presenta, bueno, tecnología basada en el diésel combinada con la cultura y las costumbres de las décadas de 1940-50. Los colores de esta estética suelen ser verde, marrón, acero y gris. Un ejemplo de esta estética es Iron Harvest (que deberías echarle un vistazo).
Atompunk: Presenta tecnología nuclear, normalmente combinada con el retrofuturismo de la década de 1950. Los colores de esta estética suelen ser naranja, rojo, azul, verde y acero. Un ejemplo de esta estética es Fallout antes de la guerra. Las variantes incluyen raypunk.
Biopunk: Presenta el uso de la ingeniería genética y otras tecnologías asociadas. Los colores de esta estética suelen ser rosas y rojos basados en la carne, así como negros y verdes. Un ejemplo de esta estética es la trilogía Leviathan.
Nanopunk: Esto es más un género que una estética, pero se incluye aquí de todos modos. Presenta el uso de nanitas y nanotecnología, analizando su impacto en la sociedad. Un ejemplo de este género es la serie de dibujos animados Generator Rex.
Solarpunk: Generalmente presenta una sociedad utópica, tecnológicamente avanzada y en armonía con la naturaleza, particularmente en lo que respecta a la energía renovable. Los colores de esta estética son blanco, plateado, verde y azul. Un ejemplo de esta estética es la ciudad de Numbani de Overwatch
