Gamificar es aplicar estrategias (pensamientos y mecánicas) de juegos en contextos no jugables, ajenos a los juegos, con el fin de que las personas adopten ciertos comportamientos.
Con la gamificación aplicamos elementos y reglas de juegos con el objetivo de captar, atrapar usuarios, trabajadores y clientes. Su fina lidad es la de generar compromiso (engagement), fomentar conductas deseadas y resolver problemas.
La gamificación busca sobre todo resolver los problemas que nos plantean las tareas más aburridas de nuest ra vida cotidiana .
La gamificacion tiene que divertir, atrapar, fideliza r, mejorar la experiencia entre cliente y producto o servicio y por supuesto en el caso de empresas,lograr que estas vendan más.
Qué no es la gamificación?
En este sentido es importante diferenc iar algunos términos muy de moda sobre todo en entornos publicitarios y que nada tienen que ver con la gamificación.
Gamificación no es advergaming.
Advergam ing es crear un videojuego para publicitar una marca, producto o servicio con el fin de aumentar sus ventas o su vira lldad,que todo el mundo hable de él
Gamificación no es Product Placement
Técnica publicitaria que consiste en la inserc1on de un producto,marca o mensaje dentro de la narrativa del programa (mostrado,citado o utilizado por los actores) .Se utiliza por lo general en los medios de comunicación audiovisuales como programas o series de televisión, cine y cada vez más en videojuegos
Gamificación no es Advertainment
la técnica de product placement se está introduciendo cada vez en mayor medida en los videojuegos. Esta técnica también conocida como advertainment tampoco es gamificación, se trata simplemente de anuncios en videojuegos.